semana 11
Historia
del cine
Cuando se pensó por primera vez en la idea de crear
cine no se imaginaba la trascendencia que este tendría hasta el día de hoy en
el entretenimiento y el arte.
El cine nació el 28 de diciembre de 1895 fecha en que
un par de hermanos de Apellido Luminier, proyectaron al público la salida de
unos obreros de una fábrica francesa en Lyon.
Para este entonces los rodajes que se presentaban eran
de la vida cotidiana, de lo que todos pasaban a diario, haciendo de este algo
aburrido, y quizás de seguir así el gran invento del cine hubiese acabado como
muchas otras grandes invenciones en ese tiempo, en el olvido, sin embargo,
surge la idea brillante de agregarle una historia al rodaje, un poco de fantasía
a través de ellas, y el creador de esto se llamaba Georges Mélies.
Unas décadas más tarde, el 6 de octubre 1927 surge una
revolución grandiosa y exitosa en el cine, se les añade sonido a las películas;
esta transición fue rápida, eliminando los músicos en vivo, mientras tanto el
color tardo un poco más, debido a los costos, cuando estos se regularon fueron
más películas rodadas a color. Fue el doctor Herbert Kalmus quien perfeccionando
sus técnicas llego al verdadero Technicolor en el año 1928.
En la década de los 50 el
cine mundial se encontraba como en trance, porque mientras Alemania sufría por
la derrota de la segunda guerra mundial, en el resto del mundo el cine se iba expandiendo;
en América Latina empezaba a tener auge multiplicándose las salas de cine.
Ya para la década de los
70 el cine como siempre lo hemos conocido tenía pluralidad de temas y
tendencias, sin embargo, en esta época fue muy común encontrarse con la temática
política en las presentaciones cinematográficas.
Para las décadas de los
80 y 90 ya existía una diferencia marcada del cine comercial y el cine
independiente, ya las empresas cinematográficas para estos años solo
intervenían en proyectos si en ellas prometían ser éxito, sin embargo, en Europa,
siempre se apostaba por el cine clásico.
El cine actual, ya con
mayores retos tecnológicos sin dejar de ser la principal fuente de entretenimiento,
aportando siempre un importante flujo de intercambio cultural en todos los
países del mundo, y vemos como también a través de muchos proyectos
cinematográficos se muestra la realidad de lo que los países del mundo están
pasando.
https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
https://es.slideshare.net/evaavila/cine-primera-clase
https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
https://es.slideshare.net/evaavila/cine-primera-clase
Les invito a ver: https://infograph.venngage.com/p/260927/el-cine_new_new
Comentarios
Publicar un comentario