Entrada 10

Fotografía Artística y la Fotografía Publicitaria

La importancia de fotografía es grande desde cualquier punto de vista, tanto para vender como para disfrutarla como arte, desde sus inicios hasta en nuestros tiempos.
Desde el año 1920 se empezó a utilizar la fotografía en la publicidad, pero no fue hasta en los años 70 que la fotografía se apodera plenamente de ella, y sabemos que lo importante de que esta sea parte medular de la publicidad, es que como dice el dicho una "Imagen vale más que mil palabras", esto ayuda a que lo que queremos transmitir para vender sea veraz, creativo, y fácil de entender.




La evolución de las técnicas de la fotografía publicitaria está, el "Arte Final" las fotografías eran tomadas de una sola vez y solo retocadas con el aerógrafo; luego surgió la fotografía analógica que le dio paso a la fotografía digital esto permite que se realicen varias tomas.
Por otra parte, tenemos la otra cara de la fotografía, la artística; esta es de carácter subjetivo, es algo heredado de la pintura, podemos ver que está más allá de su belleza estética debe desembocar en un pensamiento; suscitar una reacción. Plantear preguntas. Debe quedarse en la cabeza de quien la ve, debe transmitirle algo. De otra manera será otra más de los miles de imágenes que se pasan por alto día a día.








Por lo que podemos decir que el fotógrafo artista deja que su obra hable sola. No necesita de explicaciones. Si bien en ocasiones algunos presentan tendencias mucho más abstractas que otros, el punto clave radica en su construcción, de qué manera la fotografía habla, de qué manera cobra vida.



La Fotografía Artística se basa en una correcta combinación de la técnica y el concepto; porque lo artístico suele ser al contrario del técnico más atrevido, explora, rompe esquemas esto lo hace más atractivo y enriquecedor tanto a la hora de su elaboración, como a la hora de presentación.






La composición de una fotografía es un arte y como tal no existen reglas ni limitaciones que hagan que una determinada composición sea mejor que otra; no obstante, basándose en los elementos comunes conocidos respecto al modo en que los seres humanos percibimos y subjetivamos las imágenes se han documentado una serie de guías que todo fotógrafo debería conocer y tener en cuenta para mejorar la transmisión de los elementos objetivos y subjetivos del tema y motivo de la imagen al espectador.









Por lo que podemos definir la composición fotográfica como el acto de encontrar un punto de vista que sitúa todos los elementos en una posición visualmente atractiva para el espectador. Al componer una imagen, se estructuran los elementos con la finalidad de lograr impacto al momento de transmitir un mensaje visual. Y dentro de ellos podemos encontrar la perspectiva, el horizonte, la diagonal, la "A", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio y estos contribuyen a la elaboración de un buen trabajo a la hora de realizar fotografía.


Bibliografia



A partir de lo estudiado encontramos nueve elementos primordiales para realizar fotografia los cuales demostramos continuación:


1) Regla de los Tercios: con esta regla conseguirás dotar a tus fotografías de una sensación de profundidad y lograrás que se aprecie un mayor equilibrio, guiando al ojo del espectador directamente al punto de mayor interés.



2) Patrones y repetición:




3) Lineas Naturales: Estas líneas en fotografía pueden ser usadas para dirigir la mirada del espectador hacia donde queramos, centran la atención sobre el motivo principal; crean una sensación de profundidad, le da dinamismo, volumen  y ritmo visual a la imagen.





4) -Encuadre: Esta técnica de encuadre consiste en enmarcar determinada parte de la escena con los elementos que tenemos en la misma.




5) Ojo Dominate.



6) Simetria: La simetría en las fotos puede ser utilizada y evitada de diferentes maneras. A los fotógrafos no les falta imaginación, ya que siempre están atentos al escenario y a las situaciones. 




7) Lineas Diagonales: Como fotógrafos, una de nuestras obligaciones será conocer el lenguaje visual, nuestro alfabeto gráfico, ciertas formas visuales que aparecerán dentro del marco de nuestras imágenes guiando el recorrido del ojo.




8) Figura y fondo: La figura de una imagen es aquel elemento que se diferencia del fondo, se trata de algo que percibimos de manera autónoma, que no necesita de otro elemento para existir.



9) Margenes: Esto se refiere a llenar el marco, acercarse a tus sujetos.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Aportación Asiatica

La imprenta

La Fotografia